Debate0en Caso Rubiales – Actividad R1
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Las intervenciones están cerradas.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Buenos días a todos.
Primero mencionar la gran aportación de los profesores José Mansilla y Roger Martínez, ha sido una colaboración interesante cuanto a el poder de ser normales.
En primer lugar, me gustaría añadir que la palabra «normal» en mi vida cotidiana hace bastante tiempo que la quite de mi vocabulario, ¿Por qué? porque cada vez que decía que algo era normal, siempre me preguntaba para ti lo que es normal no tiene porque ser para los demás.
Algo que me ha llamado especialmente la atención es como el poder, instituciones, clases altas e incluso las personas pueden ejercer el poder a través de mecanismos, como uno serían las etiquetas, puedan crear una desviación positiva, ser o hacer algo que te haga feliz, sin hacerle daño a nadie, ejemplo, un trotamundos, una persona que un día decidió ponerse una mochila y recorrer el mundo sin día de vuelta, para mi personalmente desde mi punto de vista, vivencias, podría ponerle la etiqueta, Libertad, otros en cambio, podrían poner un sin sin de etiquetas negativas, y eso me hace pensar que desde que situación y lugar vemos las vida.
Cuando he puesto el ejemplo del trotamundos, es una persona que no estará pensando en si cumple las normativa diseñadas para ser «una persona normal» no sentirá la vergüenza, ni la culpa, estará respetando las reglas (leyes) porque todos nacemos libres.
En segundo lugar, como bien se puede ver en el video vivimos en la era de la globalización, sacando lo positivo a ello, estamos en una sociedad plural y cambiante, repleta de recursos e información para que podamos ser lo que queramos ser, dejando la palabra normal, en la era anterior, aunque exista la preocupación de los pequeños abanicos de poder que abarcan estas situaciones.
Y sobre mi punto de reflexión sería, que haciendo las cosas con buena fe, tratándose de nuestra libertad de ser lo que queramos ser, sin dañar, podemos coexistir con un mundo lleno de diversidades e incluso aprenderíamos mucho de ello.
¿Y si la desviación provoca cambios en nuestra historia?
¿Y si lo que es normal fueran solo para unos pocos?
¿Y si hacemos lo que nos hace felices dentro de la buena fe?
Al final el poder es el pueblo nosotros decidimos quien está en el poder.
Jennifer Ahmed Pérez.
Disculpa Giuslen, no era un comentario a tu opinión, ha sido un error a publicar la mía.
Lo siento.