Debate2en NORMALIDAD, DESVIACIÓN Y PODER

  1. Jennifer Ahmed Perez says:

    Buenos días a todos.

    Primero mencionar la gran aportación de los profesores José Mansilla y Roger Martínez, ha sido una colaboración interesante cuanto a el poder de ser normales.

    En primer lugar, me gustaría añadir que la palabra «normal» en mi vida cotidiana hace bastante tiempo que la quite de mi vocabulario, ¿Por qué? porque cada vez que decía que algo era normal, siempre me preguntaba para ti lo que es normal no tiene porque ser para los demás. 

    Algo que me ha llamado especialmente la atención es como el poder, instituciones, clases altas e incluso las personas pueden ejercer el poder a través de mecanismos, como uno serían las etiquetas, puedan crear una desviación positiva, ser o hacer algo que te haga feliz, sin hacerle daño a nadie, ejemplo, un trotamundos, una persona que un día decidió ponerse una mochila y recorrer el mundo sin día de vuelta, para mi personalmente desde mi punto de vista, vivencias, podría ponerle la etiqueta, Libertad, otros en cambio, podrían poner un sin sin de etiquetas negativas, y eso me hace pensar que desde que situación y lugar vemos las vida.

    Cuando he puesto el ejemplo del trotamundos, es una persona que no estará pensando en si cumple las normativa diseñadas para ser «una persona normal» no sentirá la vergüenza, ni la culpa, estará respetando las reglas (leyes) porque todos nacemos libres.

    En segundo lugar, como bien se puede ver en el video vivimos en la era de la globalización, sacando lo positivo a ello, estamos en una sociedad plural y cambiante, repleta de recursos e información para que podamos ser lo que queramos ser, dejando la palabra normal, en la era anterior, aunque exista la preocupación de los pequeños abanicos de poder que abarcan estas situaciones.

    Y sobre mi punto de reflexión sería, que haciendo las cosas con buena fe, tratándose de nuestra libertad de ser lo que queramos ser, sin dañar, podemos coexistir con un mundo lleno de diversidades e incluso aprenderíamos mucho de ello.

    ¿Y si la desviación provoca cambios en nuestra historia?

    ¿Y si lo que es normal fueran solo para unos pocos?

    ¿Y si hacemos lo que nos hace felices dentro de la buena fe?

    Al final el poder es el pueblo nosotros decidimos quien está en el poder.

    Jennifer Ahmed Pérez.

  2. Jennifer Ahmed Perez says:

    Disculpa Giuslen, no era un comentario a tu opinión, ha sido un error a publicar la mía.

    Lo siento.

Debate1en Normalidad,desviación y poder

  1. David Ruiz Manzanares says:

    Hola Pablo, me parece muy interesante lo que argumentas, yo también pienso que el sueldo de algunos influencers y streamers es desorbitado. Además, comparto la opinión de que estas personas tienen un impacto significativo en las nuevas generaciones. Generan mucha publicidad y usan su poder mediático para patrocinar aquello que a ellos les parece conveniente, para crear así sus»normalidades». Bajo mi punto de vista serían los grandes etiquetadores de hoy día.

Debate4en Presentación

  1. Elias Pablo Salemi says:

    Hola Michael!

    Aqui va mi respuesta:

    La religión como institución  ejerce normativas que son acatadas por sus integrantes. Al final, esta en cada uno pertenecer o no a las reuniones y creo que hay una diferencia entre la biblia-como ejemplo de «libro sagrado»- y la religión de cada uno. No quiere decir que lo que enseñen a partir de ese libro, este bien comprendido aveces. Es otro caso si en casa nos obligan desde chicos?. Yo creo que depende de cada cultura y la educación que fue dada en casa, ligado con el desarrollo de la sociedad en la que se pertenece.

    Sobre la pregunta final: creo que el video responde correctamente las dudas. Todas las normalidades son diferentes y conviven entre si, viviendo en un entorno con pluralidad de normalidades.

    Cordiales saludos

    Elias Salemi

  2. Juan Francisco López Ortiz says:

    Hola Michael

    Como cristiano, creyente y practicante, hay muchas formas de vivir la espiritualidad.                                                                                                  Algo que he ido aprendiendo con el paso de los años es el hecho de encajonar las creencias religiosas, como bien dice Elías es una cuestión personal el creer o el no creer. Pero puedo asegurarte que si tomas un tiempecito para leer la biblia hay una enseñanza muy bonita de portada a portada que es «el amor hacia los demás» y ese un valor que se ha ido perdiendo en nuestra Sociedad, el gran problema reside en grupos radicales entre otros, o ortodoxos por llamarlos de una forma que lo trasladan a una forma de vida llena de doctrinas. Yo no estoy de acuerdo, pero la venida de Jesús fue una enseñanza de amor y tolerancia.

    Sobre tu pregunta considero que cada uno empática con una forma de vida, y cuando uno forma parte de un grupo como forma de vida (por ejemplo cristianos, o ateos),  pasa a regirse por las normas de ese grupo, y tu normalidad será la visión que obtengas a través del grupo. Como último comentario, es importante el respeto a la diferencia de creencias.

     

  3. Michael Cortez Escalera says:

    Buenas, compañeros.

     

    Está claro que en la actualidad, la religión ha cambiado significativamente como se concebía antes, y hoy en día cada uno tiene una concepción propia de la religión, existen tantos dioses como personas que creen en ellos, yo hablaba de la doctrina cristiana como tal, no de estas nuevas concepciones.

     

    En cuanto a lo que comentas Juan, no considero que ningún valor compartido por el cristianismo sea válido, ya que es un valor impuesto, además de que la mayoría defienden intereses opuestos al de la vida. Quiero resaltar que crítico principalmente la doctrina cristiana dogmática, que es la que mayoritariamente se practica en mi hogar.

     

    Supongo que me he hecho entender mal en la pregunta sobre el vídeo, y era si podemos llegar a conocer la normalidad, es decir, si podemos tener algún conocimiento certero acerca de él, ya que está en constante cambio y devenir como un río.

     

    Saludos, compañeros.

     

  4. Carmen Lapuente Lapuente says:

    Hola a todos,

    Mi nombre es Carmen, tengo 54 años y toda mi carrera profesional la he desarrollado en el actualmente denostado sector bancario. Todavía sigo en activo y espero, si los ERES me lo permiten, continuar unos cuantos años más, aunque soy consciente que en mi sector soy un trabajador prescindible y es probable que mi jubilación llegue antes de lo esperado.

    Este es mi primer año en la UOC y me he matriculado en el grado de sociología, de entrada empiezo este cuatrimestre con 2 asignaturas para ver qué tal lo compagino con mis otras obligaciones personales y profesionales. Ilusionada con volver a la universidad.

    Elegí sociología para intentar entender mejor el mundo que me rodea y las decisiones como rebaño o grupo (el el cual a veces me incluyo) que tomamos . Siempre he pensado en el futuro, no sé si por mi profesión o por influencia de mi familia y creo que la sociología es una disciplina que nos ayuda a anticiparnos hacia donde nos dirigimos las sociedades que habitan este mundo cada día más complejo.

    Saludos

Debate2en ACTIVDAD P

  1. Javier Santiago Garcia Sanz says:

    Buenas tardes, Elías:

    Tal y como indicas, coincido en que el miedo a los rumores (bien sean ciertos o no) por parte de las personas es una medida enorme de control social y de los comportamientos de cada uno.

    ¡Que tengas buen semestre!

  2. Laura Chorro Mateos says:

    Buenas noches Elias,

    Mi nombre es Laura, encantada de saludarte.

    Estoy totalmente de acuerdo sobre el tema que expones, en mi caso, también he enfocado mi texto en el ámbito laboral.

    En cuanto a tu exposición, pienso que pasamos muchas horas en el trabajo, compartiendo espacios con otras personas y el tema de los rumores es un acto natural (por desgracia) para llevar simplemente un entretenimiento o captar la atención de otras personas.

    Estoy convencida que este grado nos ayudará a entender más a la sociedad y a nosotros mismos.

    Saludos desde Barcelona!